CulturaGastronomía

Las estufas en México

Evolución de las estufas en México

Las estufas han evolucionado desde las de carbón hasta las eléctricas, pasando por las de leña y de gas.
A principios del siglo XX el carbón vegetal era el combustible más utilizado en los hogares mexicanos para cocinar.

 

TE PUEDE INTERESAR Derrama Santa en EdoQro

 

A mediados del siglo pasado se difundió la venta de estufas de petróleo y gas, con lo que se redujo considerablemente su demanda. Hoy, las carbonerías son escasas y el uso de carbón se reduce al comercio.

 

A principios del siglo XX, la mayoría de los hogares en México utilizaban el carbón vegetal como principal combustible, tanto para calentar como para cocinar los alimentos diarios. Algunos utilizaban la leña, pero con los anafres se generalizó aún más el uso del carbón vegetal.

 

Banner-400x400-Raúl

 

A raíz del conflicto bélico de la Revolución iniciada por Francisco I. Madero, el carbón comenzó a escasear, con lo cual los habitantes de la ciudad tuvieron que recurrir a la leña como principal combustible, aunque se prefería el carbón por ser un producto que generaba menos humo y era más eficiente.

Las estufas en México

En 1941 el gobierno publicó un decreto prohibiendo su uso como combustible – ante el incremento en su precio aparentemente por su escasez-, concediéndose varios plazos para sustituir los anafres por estufas de petróleo diáfano (queroseno) o gas.

 

Esta prohibición, durante la presidencia del general Lázaro Cárdenas, empezó casi al mismo tiempo de que iniciara la promulgación de la Ley de Expropiación Petrolera, en 1936, y dos años más tarde, en 1938, se registrara la Nacionalización de la Industria Petrolera, con lo que tal vez se buscaba impulsar el uso de energéticos a base de petróleo como el queroseno, a la par del desarrollo tecnológico.

 

Pero el uso del carbón continuó a pesar del decreto. Hoy se sigue utilizando, aunque en mucho menor grado en el hogar, pero en el comercio de comida ambulante, como tamales o elotes aun es común para calentar estos productos.

 

Evolución

 

Cabe referir, que la historia de las estufas de leña se remonta a la antigüedad. Los primeros habitantes de la Tierra utilizaban hogares abiertos y chimeneas para calentar sus hogares y cocinar sus alimentos. Estos hogares abiertos eran simples aberturas en la pared o en el suelo. Por ellas se introducía la leña para ser quemada.

 

A partir del Renacimiento, empezaron a aparecer las primeras estufas de leña con chimeneas cerradas. Estas permitían una mejor regulación de la temperatura y un menor consumo de leña. Uno de los personajes más destacados de esta época fue Leonardo da Vinci, que diseñó algunas de las primeras estufas de leña con chimeneas cerradas.

 

Evolución

 

A mediados del siglo XVIII, se popularizaron las estufas de hierro fundido. Estas estufas eran más resistentes y duraderas que las de barro o piedra. Uno de los primeros fabricantes de estufas de hierro fundido fue Benjamín Franklin, que diseñó una estufa de hierro fundido para calentar las habitaciones de su hogar.

 

TE PUEDE INTERESAR MoReNa víctima de elles mismes

 

En el siglo XIX, surgieron las primeras estufas de leña modernas, con diseños más elaborados y materiales más sofisticados. En esta época, también se desarrollaron los primeros sistemas de circulación de aire caliente, que permitían una mejor distribución del calor en la habitación.

 

Uno de los personajes más destacados de esta época fue Andrew Carnegie, quien se dedicó a la producción de estufas de leña y contribuyó a popularizar este sistema de calefacción en América.

Vía: Heidy Wagner Laclette.

 

gourmetaro signature 01